miércoles, 27 de abril de 2011

excrecion en los seres vivos

amoniaco
Gas formado por la combinación de un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno. Es incoloro, más ligero que el aire, tiene un olor desagradable que irrita los ojos y las vías respiratorias. Tiene un sabor cáustico.
Es el derivado más importante del nitrógeno y es el camino para hacerlo activo. A través de él, se obtienen los restantes compuestos. Licúa a -33º dando un líquido fuertemente asociado con moléculas polares y enlaces por puentes de hidrógeno. Tiene elevada constante dieléctrica y por lo tanto es un solvente ionizante. El NH3 arde al aire con formación de N2 Y H2O a una temperatura de 900

                                                                   excretoras
l aparato excretor es el conjunto de órganos (riñones y vías excretoras) encargados de extraer o realizar la excreción de los productos finales del catabolismo celular, es decir, de los productos residuales existentes en la sangre, liberándolos al exterior por medio de la orina y a través de las vías excretoras o urinarias (uréteres, vejiga y uretra). Éstos constituyen en los humanos el aparato excretor fundamental, pero también existen órganos excretores independientes, como son las glándulas sudoríparas. Además de las funciones citadas, el aparato excretor ejerce una regulación del medio interno, manteniendo un equilibrio de las sustancias que se encuentran disueltas en la sangre, controlando el pH, la presión osmótica y el balance hídrico.
                                                             anfibios
Los anfibios fueron los primeros animales vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. Con el transcurso del tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamíferos y las aves. Aquellos anfibios desaparecieron y más tarde surgieron los anfibios que han logrado sobrevivir hasta el presente. Estos “nuevos” anfibios son los que tratamos aquí. En diferencia a los otros vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir una transformación total durante su desarrollo. A este cambio de forma se le llama metamorfosis.

Se estima que unas 4300 especies diferentes de anfibios viven hoy en día. Todas estas especies se clasifican en tres grupos básicos.
                                                    glandulas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una glándula es un órgano cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).
Glándula submaxilar humana. A la derecha se muestra un grupo de alvéolos mucosos, a la izquierda alvéolos serosos.
Las glándulas se dividen en dos grupos:
  • Endocrinas - secretan sus productos hacia el torrente sanguíneo.
  • Exocrinas - secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:
  • Apocrinas - parte de las células corporales se pierden durante la secreción . El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas.
  • Holocrinas - toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias, como en las glándulas sebáceas.
  • Merocrinas - las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las glándulas mucosas y serosas.              
  •                                                                nefridios                       Son un entramado de túbulos de extremo ciego conectados entre sí, pero faltándoles aperturas internas que los comuniquen al conducto o canal del protonefridio. Por el extremo distal, dichos túbulos se abren al exterior a través del nefroporo o nefrostoma, y en el extremo proximal se ensanchan para formar una ampolla forrada internamente de células flamígeras flageladas; cuando dichas células flagelas tapizan la cara externa de la ampolla reciben el nombre de solenocitos. Los tabiques, las paredes de los túbulos, dejan paso por ósmosis. Cada célula tiene uno o varios flagelos y cuando baten el canal del protonefridio, crean una corriente hacia afuera y por extensión, un vacío parcial en el fondo del conducto. Debido a este vacío parcial, los desechos metabólicos y fluidos internos del animal son empujados a través de los poros de las células terminales al protonefridio. Los poros de las células terminales tienen un diámetro tal, que las moléculas pequeñas pueden pasar, pero las proteínas, más grandes, son retenidas en el animal.
    Desde el fondo del protonefridio, el fluido de las deyecciones es llevado por el conducto (formado por las células del canal) y salen del animal por el nefrostoma.
    Son estructuras embriológicamente ectodérmicas, principalmente osmorreguladoras, ya que en los invertebrados inferiores (acelomados y blastocelomados) la excreción, en la mayoría de las ocasiones, se realiza a nivel de la pared del cuerpo, pues su estructura corporal lo permite.
    Los protonefridios aparecen en los organismos más sencillos, como los platelmintos, los nemertinos, los blastocelomados (también conocidos como pseudocelomados) y en numerosas formas larvales, entre ellas la larva trocófora.
                                                 glandulas                Una glándula es un órgano cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).
    Glándula submaxilar humana. A la derecha se muestra un grupo de alvéolos mucosos, a la izquierda alvéolos serosos.
    Las glándulas se dividen en dos grupos:
    • Endocrinas - secretan sus productos hacia el torrente sanguíneo.
    • Exocrinas - secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:
    También se dividen en Unicelulares y multicelulares según su número de células. El tipo de producto secretor de una glándula exocrina puede dividirse también en tres clases:
    • Seroso - producto acuoso a menudo rico en proteínas.
    • Mucoso - producto viscoso rico en carbohidratos, como las glicoproteínas.
    • Sebáceo - producto lípido.
                                                   zool. Nombre que se aplica al líquido hemático que se encuentra en el interior de las cavidades hemocélicas de los animales, cumpliendo la misma función que la sangre.                                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario